... ¿BUSCAS UN ATAJO? ...
¿Estás buscando dónde comprar herramientas para trabajar con fondant? ¿Eres amante de la repostería creativa y quieres iniciarte en las artes del fondant? Hoy te muestro los utensilios para fondant básicos (y no tan básicos) para que empieces a decorar tus tartas como un auténtico repostero profesional; toma nota y ¡que empiece el festín más dulce!
En el mundo de la repostería creativa, sobre todo cuando hablamos de decoraciones con fondant, además del sabor, también cuenta la imagen ¡y mucho! Estamos acostumbrados a ver tartas de fondant que son auténticas obras de arte, pero para lograr un resultado perfecto, además de habilidad y cierta práctica, se necesitan herramientas específicas para conseguir un acabado profesional.
Hoy hacemos un repaso por las herramientas para fondant más representativas, algunas de ellas, ciertamente imprescindibles.
Rodillo para fondant
Sirve para estirar el fondant y darle el grosor deseado para forrar con él la tarta. Los hay de distintos tamaños y con guías laterales para obtener el espesor preciso. Es muy importante que el rodillo para trabajar fondant sea de un material antiadherente y que no recoja la humedad, como por ejemplo de acero inoxidable o, mejor aún, de polipropileno.

- Rodillo de 22 cm: se utiliza para estirar el fondant de cara a hacer formas, encajes y bordes. Este tipo de rodillo es ideal para hacer placas que luego se deban trabajar con cortadores o expulsores y, además, suele contener anillas de silicona a ambos extremos que sirven de guía para obtener el espesor deseado.
- Rodillo de 40 cm: este rodillo es idóneo para estirar la cubierta que se va a utilizar al forrar los bizcochos para fondand. Es cómodo y manejable, y también puede utilizarse con guías de precisión laterales.
Plancha de silicona o silpat
El conocido como silpat es un tapete o plancha de silicona que posee una gran antiadherencia y sirve como base para trabajar el fondant y para colocar el material y la pasta y figuras de fondant conforme las vamos trabajando.

De todos ellos, los que más recomiendo son aquellos que incluyen una tabla de medidas en centímetros, ¡facilitan enormemente el trabajo!
Estecas para modelar
Las estecas son una de las herramientas para fondant más empleadas para el modelaje y sirven para crear diferentes tipos de adornos, texturas, formas, volúmenes, relieves y detalles decorativos en cupcakes, pasteles y tartas decoradas. Poseen doble punta o cabezal y son, generalmente, de material plástico. Veamos los principales tipos de estecas para fondant:

- Esteca de bolillos (1): posee bolillos redondos (uno pequeño y otro grande) que ayudan a alisar superficies y a crear curvas y hendiduras. Es ideal para ondular y afinar bordes y se utiliza comúnmente para pétalos, hojas y volantes, así como para marcar ojos, orejas, botones, etcétera.
- Esteca de bolillos curvados (2): su uso es similar al de la esteca de bolillos redondos. Suele emplearse para hacer flores y, posteriormente, alisar sus pétalos; con él se consigue un efecto mucho más real. También sirve para suavizar bordes y crear huecos oculares dando sensación de movimiento.
- Esteca plana dentada (3) y media caña (4): la esteca plana dentada es perfecta para marcar pelos, cenefas y costuras. La media caña sirve para vaciar y para crear formas de media luna como sonrisas, cejas, escamas, tejas, etcétera.
- Esteca bulbo (6) y reletero (5): ideal suavizar, aplanar y dar forma a superficies. También se usa para plegar, afinar y ondular volantes o darle vuelo a faldas y vestidos. La esteca reletero, además, servirá para ahuecar el fondant.
- Esteca Dresden o afinador de hojas y pétalos (7): la esteca dresden posee dos cabezales distintos, uno curvado y semiplano que resulta perfecto para marcar y estirar pétalos y hojas; y otro más puntiagudo y afilado, ideal para marcar puntos y detalles finos como los nervios de las hojas o los dobleces de los pétalos.
- Esteca de cuchillo (8) y concha gruesa (9): la esteca de cuchillo se utiliza, principalmente, para cortar el fondant; sin embargo, también se puede emplear para dar forma y marcar. Por su parte, la esteca de concha resulta genial para, como su nombre indica, hacer conchas; pero se usa frecuentemente para marcar pelos, estrías y pezuñas de animales.
- Esteca paraguas de 5 puntas (11) y paraguas de 6 puntas (10): ambas sirven para hacer el centro o corazón a las flores, así como para marcar puntos.
- Esteca de cono vela (12) y de estrella de 8 puntas (13): con el extremo de cono vela se podrá arquear el fondant y crear ondas hacia afuera (pétalos, cintas, bordes, vestidos…); también servirá para hacer diferentes huevos y orificios en figuras y muñecos. La estrella de 8 puntos se emplea para marcar estrellas y los centros de las flores de forma fácil y rápida.

Cortador cinta de tira de fondant
El cortador de cinta de fondant es un utensilio muy útil a la hora de dar forma a los bordes, grabándolos y proporcionándoles relieve mediante la gran variedad de acabados que se encuentran disponibles. La mayoría de los modelos tienen piezas intercambiables para combinar entre sí y dar con el diseño ideal.

Además, podemos añadir piezas de corte para cortar la tira de fondant con la anchura exacta y totalmente recta mientras se crea el dibujo.
Alisador o pulidor de fondant
Conocido también como Smoother, es una plancha que se emplea para estirar el fondant sobre el bizcocho mientras lo estamos cubriendo y que no quede ninguna burbuja ni arruga entre ambos y presentar un aspecto impecable. Con dos alisadores se puede cortar el sobrante de las esquinas en tartas de fondant cuadradas.

Cortadores para fondant
Existen multitud de cortadores con diversas formas y dibujos para cortar y texturizar la pasta de fondant rápidamente, algo que nos facilita enormemente la tarea, sobre todo, si tenemos que realizar muchas piezas iguales; por ejemplo, para decorar galletas de nacimiento, comunión, boda, cumpleaños y otros eventos.

De todos ellos, los que más se utilizan para decorar tartas de fondant son los cortadores con expulsor o pulsador; gracias a ellos podemos hacer fácilmente formas perfectas con cortes limpios; una técnica que se emplea para crear superficies decoradas con lunares, corazones, copos de nieves, estrellas, etcétera.

Moldes de silicona
Otro de los utensilios de fondant más utilizados por su versatilidad en cuanto a formas y opciones de decoración que ofrecen son los moldes de silicona. Este tipo de moldes están fabricados con silicona flexible y se utilizan aplicando directamente la pasta de fondant sobre ellos para después pasar el rodillo por la superficie y que se grabe el dibujo.

Para que las figuras de fondant se despeguen fácilmente del molde de silicona, es recomendable que previamente lo espolvoreemos con maicena o azúcar glas; también se puede aplicar un poco de manteca vegetal Crisco o un desmoldante de aceite en aerosol sobre los moldes.
Colorante en gel o pasta
La mejor forma de darle color al fondant frente a los colorantes líquidos, que pueden alterar su textura y hacer inservible la pasta de azúcar. Como son colores muy potentes, es recomendable ir añadiendo pequeñas cantidades de colorante con un bastoncillo a la masa hasta dar con el tono deseado.